LA LUZ Y LA CÁMARA OSCURA

INTRODUCCIÓN
Tomar una fotografía, es captar la luz de un determinado momento, en un determinado lugar. Conociendo el comportamiento de la luz, y el mecanismo de una cámara oscura, comprenderemos el funcionamiento básico de una cámara fotográfica.
TAREA
La tarea consta de dos partes:
Parte A. Realizar un pequeño trabajo que analice y explique el modo por el cual se proyecta la imagen en el interior de una cámara fotográfica. No debe exceder las 5 hojas.
Parte B. Construir una pequeña y sencilla caja oscura.
PROCESO

- Teoría básica de la luz. Su comportamiento.
- Cómo funciona una cámara oscura.
Parte B. Construir una caja oscura siguiendo las indicaciones que relatan en el recurso que se indica a continuación.
RECURSOS
http://es.wikipedia.org/wiki/Luz
http://dis.um.es/~barzana/enlaces/luz1.htm
www.cientec.or.cr/ciencias/instrumentos/camaraoscura.html
EVALUACIÓN
La tarea se evaluará de 0 a 10.
Parte A. El trabajo escrito contará un 50 % de la nota, se valorará la concreción y comprensión con la que se aborde cada punto del mismo.
Parte B. La creación de la cámara oscura contará el 50% restante, debiendo funcionar de la forma más efectiva que sea posible.
CONCLUSIÓN
Con esta tarea se pretende que el alumno comprenda la teoría básica de la luz y el principio fundamental del funcionamiento de una cámara fotográfica.